Logo Maiz y Soya
Temas relacionados
100 Preguntas sobre el huevo
¿Por qué comer huevos?
EIMA 2022 muestra la tecnología agrícola más avanzada
El cacao ecuatoriano es sabor y aroma
Skretting: Los retos de la sostenibilidad
Nutrición y riego, claves para desarrollo del aguacate
Pasado y presente del algodón
Los problemas para el cultivo de algodón en el Ecuador
Fusarium mantiene en alerta a bananeros
Crece el cultivo de uvilla orgánica en la Sierra
KOPIA deja su huella en Ecuador
Registro Agropecuario termina en Galápagos; en 2023 se hará en todo el país
Ecuador tiene un mapa digital de fertilidad química del suelo
Impacto del agro en la situación alimentaria en Latinoamérica
Tipología de casos de úlceras gástricas en cerdos
Disminuyeron brotes de la PPC y se mantienen alertas frente a la PPA
Nueva visión para el mejoramiento genético
Relación humano-animal mejora productividad
La nutrición no influye en la calidad
Alimento balanceado promueve crianza en porcicultura
Poco conocimiento de las dosis seminales
Aclimatación de hembras de reemplazo
Porcicultura atraviesa un momento crítico
Coccidiosis, patología que afecta la integridad intestinal
Sector porcino del Ecuador creció casi un 100%
Ileítis, patología que afecta el tracto intestinal del cerdo
Asociatividad, clave para el éxito
Sector porcícola, dinamizador de la economía
Ecuador busca incrementar producción porcina
MAG apoya el desarrollo de la porcicultura nacional
Excelente respuesta al Primer Congreso de Porcicultura
CFN cumple primera fase de acercamiento a entidades financieras
xpertSea MAX, nuevo sistema integral de tecnificación acuícola
Convenio para protección de ecosistema
Aqua Expo promueve el conocimiento e innovación
Efecto de Ecobiol en el control de Salmonela
Industria avícola latinoamericana tiene futuro
Ecuador logró galardones en la premiación del OVUM 2022
Biovet exhibe sus innovaciones
Famsun ofrece ingeniería para el sector
Novedades de las empresas participantes
Avicultores latinoamericanos analizan el presente y futuro de la industria
100 Preguntas sobre el Huevo
Vacunación in ovo efectiva y rápida
Bioseguridad, primordial en las granjas
Vacunas vivas e inactivas contra el coronavirus
Empleo responsable de antibióticos
Producir más con menos recursos
Los minerales traza son vitales
Cuatro factores para disponer de pollitos saludables
Seminario de AMEVEA - E, importante acontecimiento avícola
Se requiere experiencia global en alimentación para gestionar la salud intestinal de las aves
Laringotraqueitis infecciosa resta productividad a los lotes
Una enfermedad que genera altas pérdidas
Control de salmonella implica proteger la producción
¿Fallan las vacunas contra salmonella?
Proyecto para detectar virus en ponedoras de Tungurahua
Ambato, sede del “I Congreso de Ponedoras Ecuador 2022”
Salud intestinal para una correcta sanidad y productividad
Roedores: preocupante problema de salud pública
Muestreo, monitoreo y cálculo, importantes en la postcosecha de precisión
Precios internacionales de materias primas
Nuevas alternativas nutricionales
Buena producción de maíz duro en Loja
Balzar tiene almacenadas unas20 mil toneladas de maíz
Manabí con excelente producción de maíz de invierno
Importación de maíz amarillo debe ser inmediata
Industria necesita mayor volumen para cubrir el déficit
Industria avícola necesita 728 mil toneladas de maíz duro
Ecuador presenta déficit de maíz duro
Siembra de maíz amarillo se redujoen un 9%
Proyecto para detectar virus en ponedoras de Tungurahua
Publicado en 12 - 2022

“Epidemiología molecular de virus respiratorios aviares en Ecuador” fue la charla que sustentó María Revelo Cueva. Presentó los resultados de un proyecto de investigación realizado con el apoyo de la Universidad Central del Ecuador, y la Universidad Nacional de La Plata (Chile).

La propuesta busca caracterizar de manera molecular el virus respiratorio de newcastle, bronquitis infecciosa y laringotraqueitis aviar, y conocer qué variantes o cepas circulan en las granjas tungurahuenses y del Centro del país.

Para ello se realizó un muestreo en 47 granjas, y pruebas de PCR (Prueba de Proteína Reactiva), que permitieron determinar si los virus estaban o no presentes en dichas granjas.

El proyecto dio como resultado que 16 granjas resultaron positivos al virus de Bronquitis, 46 a Newcastle y tres a Laringotraqueitis. De estas, solo se pudo caracterizar molecularmente a la Bronquitis, amplificando la región hipervariable y se la halló circulando en la provincia, en cepas que pueden estar relacionadas con la vacunación como la Massachusetts o la 491.

Para newcastle no se realizó la caracterización molecular, porque no se logró amplificar la región F. Sin embargo, se continúa con el monitoreo para efectuar nuevas pruebas moleculares para conocer si existe una variación genética con Newcastle. Los programas de vacunación se deben mejorar, no con el ingreso de cepas, sino con nuevos estudios científicos, sugirió.

María Revelo alertó que estos virus, junto con la salmonella, son las que están presentes en la provincia y el país, no solo por las pérdidas económicas que puede generar en la producción de huevo a raíz del brote, sino que su control genera una alta inversión económica en la adquisición de vacunas.

Recomendó a los productores amplificar los controles y las medidas de bioseguridad, ya que la provincia de Tungurahua es una zona con alta incidencia de granjas que deberían estar separadas por lo menos tres kilómetros de distancia, una de otra.

“En este sector, de acuerdo con los registros que tenemos, las medidas de bioseguridad no son del todo satisfactorias; hay que mejorar los programas de vacunación”, sugirió la especialista.

Efectos de patologías en el tracto respiratorio

Las pérdidas económicas por efecto de las patologías en el tracto respiratorio de las aves, en todas las industrias del mundo, son “verdaderamente abrumadoras, significativamente importantes y nos hacen entender que de una u otra manera nuestro trabajo en función de controlarlas, debe mejorar”.

Esta fue la alerta que planteó Elías Osorio en su charla “Diagnóstico de enfermedades respiratorias aviares”. Explicó que la frecuencia de la enfermedad no es un tema que ha podido ser dilucidado, porque en la formación de los profesionales en las universidades, en donde se imparten estos conocimientos, se ejemplifican con casos de enfermedades, sobre todo, infecciosas o simples.

Pero, es en el campo, cuando se monitorea la situación sanitaria de las granjas, donde se encuentra en las patologías no tan agresivas, se presentan síndromes o cuadro sindrómicos a los que se diagnostica, generalmente a nivel viral. Pero se desconocen los otros componentes de la infección microbiana.

Indicó que el control se realiza de acuerdo con el diagnóstico que se presenta.  El sistema respiratorio es el más expuesto a la acción o actividad de agentes externos, físicos, químicos, del medio ambiente, patógenos, virus, bacterias, hongos, o parásitos.

Dijo que, sin embargo, se trata de estructuras altamente funcionales, especializadas, y absolutamente delicadas que merecen una atención particular de parte de los profesionales de la salud en esta rama.

Elementos como un clima adecuado, ventilación, buena calidad de alimento, de agua, temperatura, son aspectos que deben ser observados con especial atención por parte del productor.

Para prevenir el avance de estas patologías, Osorio dijo que lo más importante es un diagnóstico a tiempo, y considerar a las enfermedades como generales, y no individuales.  “Cuando a las enfermedades respiratorias se les considera como muy complejas, se deben aplicar estrategias integrales para identificar a los elementos que deben ser atacados en su conjunto y no de manera parcial”, señaló.

El experto insistió en la necesidad de observar estrictas medidas de bioseguridad, antes de colocar antibióticos.

Ambato, sede del “I Congreso de Ponedoras Ecuador 2022”
Articulo anterior
¿Fallan las vacunas contra salmonella?
Articulo siguiente
Auspiciantes