Logo Maiz y Soya
Temas relacionados
100 Preguntas sobre el huevo
¿Por qué comer huevos?
EIMA 2022 muestra la tecnología agrícola más avanzada
El cacao ecuatoriano es sabor y aroma
Skretting: Los retos de la sostenibilidad
Nutrición y riego, claves para desarrollo del aguacate
Pasado y presente del algodón
Los problemas para el cultivo de algodón en el Ecuador
Fusarium mantiene en alerta a bananeros
Crece el cultivo de uvilla orgánica en la Sierra
KOPIA deja su huella en Ecuador
Registro Agropecuario termina en Galápagos; en 2023 se hará en todo el país
Ecuador tiene un mapa digital de fertilidad química del suelo
Impacto del agro en la situación alimentaria en Latinoamérica
Tipología de casos de úlceras gástricas en cerdos
Disminuyeron brotes de la PPC y se mantienen alertas frente a la PPA
Nueva visión para el mejoramiento genético
Relación humano-animal mejora productividad
La nutrición no influye en la calidad
Alimento balanceado promueve crianza en porcicultura
Poco conocimiento de las dosis seminales
Aclimatación de hembras de reemplazo
Porcicultura atraviesa un momento crítico
Coccidiosis, patología que afecta la integridad intestinal
Sector porcino del Ecuador creció casi un 100%
Ileítis, patología que afecta el tracto intestinal del cerdo
Asociatividad, clave para el éxito
Sector porcícola, dinamizador de la economía
Ecuador busca incrementar producción porcina
MAG apoya el desarrollo de la porcicultura nacional
Excelente respuesta al Primer Congreso de Porcicultura
CFN cumple primera fase de acercamiento a entidades financieras
xpertSea MAX, nuevo sistema integral de tecnificación acuícola
Convenio para protección de ecosistema
Aqua Expo promueve el conocimiento e innovación
Efecto de Ecobiol en el control de Salmonela
Industria avícola latinoamericana tiene futuro
Ecuador logró galardones en la premiación del OVUM 2022
Biovet exhibe sus innovaciones
Famsun ofrece ingeniería para el sector
Novedades de las empresas participantes
Avicultores latinoamericanos analizan el presente y futuro de la industria
100 Preguntas sobre el Huevo
Vacunación in ovo efectiva y rápida
Bioseguridad, primordial en las granjas
Vacunas vivas e inactivas contra el coronavirus
Empleo responsable de antibióticos
Producir más con menos recursos
Los minerales traza son vitales
Cuatro factores para disponer de pollitos saludables
Seminario de AMEVEA - E, importante acontecimiento avícola
Se requiere experiencia global en alimentación para gestionar la salud intestinal de las aves
Laringotraqueitis infecciosa resta productividad a los lotes
Una enfermedad que genera altas pérdidas
Control de salmonella implica proteger la producción
¿Fallan las vacunas contra salmonella?
Proyecto para detectar virus en ponedoras de Tungurahua
Ambato, sede del “I Congreso de Ponedoras Ecuador 2022”
Salud intestinal para una correcta sanidad y productividad
Roedores: preocupante problema de salud pública
Muestreo, monitoreo y cálculo, importantes en la postcosecha de precisión
Precios internacionales de materias primas
Nuevas alternativas nutricionales
Buena producción de maíz duro en Loja
Balzar tiene almacenadas unas20 mil toneladas de maíz
Manabí con excelente producción de maíz de invierno
Importación de maíz amarillo debe ser inmediata
Industria necesita mayor volumen para cubrir el déficit
Industria avícola necesita 728 mil toneladas de maíz duro
Ecuador presenta déficit de maíz duro
Siembra de maíz amarillo se redujoen un 9%
Crece el cultivo de uvilla orgánica en la Sierra
Publicado en 12 - 2022

La fruta andina es muy apetecida en los mercados internacionales. En varias comunidades del Ecuador se siembran dos variedades: ‘Manzana’ y ‘Extra Sweet’. Es un producto orgánico y se vende con éxito en Europa y en EE.UU.

A pesar del fuerte sol del mediodía, un grupo de mujeres cosecha uvillas en la comunidad Cumbas Conde, en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura; esta tarea la cumplen cada semana.

El cultivo de uvilla permite mejorar la economía de muchos hogares. Más de 100 familias de los cantones Cotacachi y Otavalo se dedican a esta actividad. Viven en los barrios El Morlán, Asaya, San Pedro, Chilcapamba, Moraschulpa, Domingo Sabio, San Bartolo, Arrayán, Cuicocha, Morocho, Cumbas, Gualsaquí, etc.

La producción comenzó hace siete meses. Recibieron capacitación de una fundación, una empresa privada adquiere la fruta orgánica.

En los diferentes predios se cultiva la variedad ‘Manzana’, ya que es más grande, rendidora y resistente a las plagas, explicó Luis Fueres. Él dirige el Centro de Acopio de Uvilla, ubicado en la Comunidad Cumbas Conde.

En total, se cultivan 35 hectáreas y cada semana se cosechan 2,5 toneladas. La meta es llegar a seis toneladas. Este cultivo se adapta desde los dos mil 500 hasta los tres mil metros sobre el nivel del mar.

La siembra comienza con la preparación del terreno, donde se ubican los pilones o plantas pequeñas, que nacen en invernaderos. La primera cosecha empieza a los seis meses y el ciclo de vida útil de la planta está entre uno y dos años.

Después de la cosecha, se retira el capuchón de la fruta para seleccionarla y empacarla con todas las medidas de bioseguridad. Incluso, parte de la uvilla es deshidratada.

Una empresa privada se encarga de la certificación y del análisis de laboratorio de la fruta antes de su comercialización en el exterior. A cada productor le pagan entre 1,45 y 1,60 dólares por kilo.

“Por el momento, no podemos exportar directamente, debido a que no contamos con las certificaciones requeridas y tampoco con el apoyo del sector público como el Ministerio de Agricultura y Ganadería”, manifestó Fueres.

Luis Guaichico, habitante de la Comunidad de Imantag, ubicada en el cantón Cotacachi, también siembra uvilla en una extensión de cuatro mil metros cuadrados. Él, es parte de la Asociación “Sembremos las plantas”, integrada por 12 comunidades de la zona.

Empezó a cultivar hace tres años la variedad ‘Manzana’. Recibió capacitación en una empresa privada, a la cual le vende su producción. Cada semana entrega alrededor de 180 kilos, cuyo precio varía entre 1,36 y 1,20 dólares el kilo. “Este cultivo sí es rentable, pero es laborioso”, indicó Guaichico.

Durante el desarrollo, los agricultores aplican productos naturales, que ellos preparan para combatir cualquier enfermedad, “pero la uvilla tiene su propia defensa de los insectos, chupadores, etc.”, dijo el agricultor.

Afortunadamente, en este sector existe agua de riego, lo que facilita la producción de uvilla, razón por la cual, tiene programado incrementar el número de hectáreas.

Guaichico solicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería, capacitación y suministro de fertilizantes orgánicos, para expandir la producción de uvilla.

Para el próximo año, Golden Sweet Spirit prepara la ruta de las uvillas, para observar la producción y el funcionamiento del centro de procesamiento.

Desarrollo en Machachi

Denis Brito, gerente de Golden Sweet Spirit, empresa que se dedica a la producción, procesamiento y exportación de uvilla ecuatoriana, indicó que hace 24 años desarrolló una plataforma tecnológica para pequeños y medianos agricultores, que tenían el objetivo de exportar productos no tradicionales y nativos del país.

En 1999 impulsó la siembra de uvilla en una hectárea, en el cantón Mejía de la variedad ‘Extra Sweet’. Se exportó, aproximadamente 100 kilos y actualmente se vende a los mercados internacionales medio millón de kilos al año, explicó.

El primer embarque de uvilla se envió a Alemania y en diciembre de 2019, la empresa generó un hito en la agricultura del país al realizar la primera exportación de uvilla a EE.UU. Ahora, la fruta ecuatoriana llega también a Canadá y Europa.

Brito aspira sembrar uvilla en cinco mil hectáreas en los próximos cinco años, con el objetivo de que el Ecuador se convierta en un gran productor y exportador de uvilla como es Colombia. En ese país más de 16 mil hectáreas se destinan al cultivo de este producto, mientras en el Ecuador, apenas, se siembran 600 hectáreas en la Sierra. “Es un cultivo incipiente, pero tiene mucho potencial de desarrollo”, dijo.

Golden Sweet Spirit tiene una Escuela de Uvilla, que brinda asesoramiento para sembrar, combatir las plagas y enfermedades de la planta, así como para manejar la agricultura de precisión.

La empresa que está dirigida a los pequeños y medianos agricultores funciona en Machachi, en donde se investiga sobre frutales no tradicionales andinos y se realiza un mejoramiento del germoplasma, a través de la selección natural de germinación.

Además, la empresa compra la producción a los agricultores, pero con la condición de que siembren la variedad ‘Extra Sweet’ y cumplan con las recomendaciones. Esta variedad fue desarrollada en Golden Sweet Spirit.

La uvilla tiene una duración de 90 días, siempre que se manejen adecuadamente los parámetros de almacenamiento. Se cultiva en las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua. En los mercados internacionales se comercializa entre 20 y 40 dólares el kilo, mencionó Brito.

Para cultivar una hectárea de uvilla ‘Extra Sweet’ se requiere una inversión de entre 15 y 18 mil dólares, pero el retorno es de 30 mil dólares al cabo de dos años, añadió Brito.

Diferentes usos

La uvilla se puede degustar entera por sus múltiples beneficios nutricionales, para la salud; también se emplea en la gastronomía.

Actualmente, con la uvilla se procesa harina, pulpa, chispas para los pasteles, mermeladas, ají, entre otros.

Beneficios

  • Tiene gran cantidad de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
  • Es antioxidante, previene la acumulación de radicales libres en el cuerpo.
  • Ayuda a la piel.
  • Mejora la digestión y contiene minerales (calcio, fósforo y hierro).
  • Es baja en calorías.
  • Es una buena alternativa para cuidar el peso corporal.
KOPIA deja su huella en Ecuador
Articulo anterior
Fusarium mantiene en alerta a bananeros
Articulo siguiente
Auspiciantes