Logo Maiz y Soya
Temas relacionados
Aquí se inicia una de las mejores proteínas de origen animal
Jorge Villamizar: destacada trayectoria en el sector avícola
INIAP: 60 años de aporte al sector agropecuario
Nueva gerente comercial de Alltech para la región Norte Andino
IICA apoya el desarrollo agropecuario ecuatoriano
Aviagen expande su marca en Latinoamérica
EcuaBulk,renovado terminal portuario
Seguros agrícolas indispensables para precautelar la agroproducción
ECUADOR toma prevenciones ante la Peste Porcina Africana
Desafíos y tendencias del MERCADO CAMARONERO
PRODUCCIÓN ADECUADA en la crianza de los pollos
REFLEXIONES para incrementar un mayor desarrollo avícola
Riesgos sanitarios de la producción avícola y porcina
NUEVAS PROPUESTAS en formulación de dietas
VACUNAS Y BIOSEGURIDAD: combinación adecuada
BIOSEGURIDAD:clave para evitar enfermedades
Equipos con tecnología alemana
Equipos de fabricación nacional
Todo para la avicultura
Colocador automático de sacos modelo CS.2-1
Equipos nacionales
Optimiza elaboración de balanceado
Removedor de camas húmedas
Bebederos, clave en la crianza
Tecnología mejora LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Andinave
PRODUCTORES DE huevos se consolidan EN UNIPROH
MENSAJE A LA INDUSTRIA AVICOLA & PORCICOLA DEL ECUADOR A TODOS LOS PRODUCTORES DE PROTEINA DE ORIGEN ANIMAL
Costo de materia prima incide en precio de la proteína
EN LOS POLLITOS BB, la incubación marca el destino de la producción
POLLITOS BB llegan a las granjas con estrictas medidas de seguridad
Bondades nutricionales de la carne de pollo
Varios factores inciden en costo de carne de pollo
Cada primer viernes de julio Ecuador celebra el día de la carne de pollo
Es indispensable tener precios razonables de la MATERIA PRIMA
REFLEXIONES para incrementar un mayor desarrollo avícola
Publicado en 09 - 2019

Expertos de España, Brasil, Chile, Estados Unidos, Argentina, México, Canadá y Ecuador presentaron sus experiencias y expectativas frente al sector avícola en Quito, Ecuador, en el marco del Seminario Internacional de Ciencias Avícolas, VI Jornada Regional Sudamericana, organizado por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, (Conave), con el aval de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA).

Entre los capítulos tratados constaron aspectos nutricionales, salud aviar, de bioseguridad, mercado, sistemas de producción, bienestar animal, entre otros.

Temas en debate

Ariel Mendes, de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, consideró que todos quienes trabajan en la avicultura deben estar informados de los avances médicos para mejorar la situación del sector. Sostuvo que es muy importante trabajar basados en la ciencia, y en ese marco recomendó efectuar una intensa labor en las tareas preventivas y el uso prudente de antibióticos.

Señaló que cada uno de los responsables de las granjas debe aplicar cualquier sistema bajo sus condiciones, en aspectos ambientales, sistemas de operación, entre otros. Cada uno debe generar su propia experiencia utilizando las nuevas tecnologías, indicó.

Germán Romo, catedrático en la Universidad San Francisco de Quito, explicó que en los últimos diez años se han iniciado una serie de proyectos para saber cuál es el panorama en cuanto a resistencia de los antibióticos que se utiliza no solo en la avicultura sino otros campos de la medicina veterinaria.

Los resultados del fenómeno, según los estudios realizados, señalan que es el ser humano quien estaba llevando genes de resistencia hacia las granjas. Lo primero era entender el fenómeno para luego trabajar para disminuir esa resistencia. Y aquí viene la segunda parte, que es buscar las alternativas para luchar y evitar la resistencia a los antibióticos y es donde se cuenta con el uso de los fitobióticos, que es un elemento que viene desde las plantas como el orégano, el ají, la canela y el limón.

Romo manifestó que según los resultados de los ensayos, los fitobióticos han demostrado que son una muy buena alternativa. “Es de entender que el fitobiótico es parte de una solución que debe incluirse en el trabajo de las granjas, aunque no es la única solución, ya que hay otras alternativas que se emplean en las granjas”, sostuvo.

Soya, clave para el alimento

Osler Desouzart, miembro del Consejo Asesor del Forum Mundial de Agricultura, habló de cómo está ubicado el producto avícola en el mercado latinoamericano.

Informó que el principal productor mundial de pollo, pato, ganso es China, seguido de Brasil. Indicó que lo que interesa es la tendencia y, en esto Europa está agotada y tiene problemas en la producción, al igual que Estados Unidos que está llegando a niveles de saturación, mientras América Latina presenta el 6.5% de crecimiento.

“En América Latina tenemos los tres elementos extraordinarios para una buena producción: tierra, agua y luz solar. Por todo esto es muy bueno el crecimiento que esta parte del mundo obtiene en su producción”, declaró.

Señaló que Sudamérica es el tercer más grande productor de carne de aves. Allí están Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, países con muy buena producción.

Aclaró que la situación de China en la producción de soya es grave y demandará más grano, lo que afectará la disponibilidad de este producto por los demás países que la requieren para su consumo; por ello, América Latina debe producir más soya para aprovechar estas posibilidades.

Gerardo Luna, líder de Mercados Latinoamericanos con el Consejo de Exportación de Soya de los Estados Unidos (USSEC), se refirió a la sostenibilidad productiva y explicó que ese concepto viene acuñado a través del tiempo, desde los años ochenta, y define a la sociedad con capacidad de producir hoy dando los recursos para seguir produciendo el día de mañana.

“Estamos buscando que una economía, como la de este sector, sea sostenible en el largo plazo; que los agricultores no estén trabajando nada más para un día, sino para un futuro; por ello, se están viendo las prácticas de cómo están produciendo; si están cuidando sus tierras, si utilizan bien el agua: todo esto lleva a una producción sostenible y sustentable; es decir, hay que ver qué estoy sembrando y cómo lo estoy sembrando”, refirió.

Luna agregó que los productores deben trabajar con una visión de mediano y largo plazos, tras mencionar que cada país ha venido haciendo esto de acuerdo con sus posibilidades y con los fondos que dispone.

María Mayorga es de las profesionales que sostiene que lo importante es integrar la nutrición a la sustentabilidad que exige las políticas gubernamentales. Y en este aspecto indicó que la soya americana se la produce con menos insecticidas, y para evitar la degradación del suelo se aportan nutrientes que se utilizan en la producción de soya, cuidando así la biodiversidad.

Durante los últimos años se ha buscado mejorar la soya, producto de enorme importancia para elaborar el alimento que permite una nutrición de precisión para cubrir los requerimientos de los pollos de engorde.

Para conseguir una mejor soya, se ha buscado aumentar el porcentaje en la semilla de este producto y con ello lograr un mayor rendimiento por hectárea. “Producimos proteína de un alto valor biológico con una nutrición de precisión”.

Consideró que la clave para continuar alimentando al mundo es aumentar los esfuerzos para educar a la gente sobre la importancia que tiene la proteína animal en los platos de consumo cotidiano en las familias. “Hay que explicar al consumidor lo que hay por detrás de ese kilo de carne o en ese huevo que se consume diariamente”, dijo.

Beneficios de la proteína animal

Sandra Wages, nutricionista del Instituto Latinoamericano del Huevo, destacó los nutrientes que tiene el huevo y la importancia de su consumo diario. Afirmó que este producto es fundamental para una dieta completa e indicó que los alimentos deben consumirse de manera equilibrada.

Reiteró que la dieta es un tema de balance, en el que debe ser tomando en cuenta un buen acompañamiento con frutas, verduras, cereales, entre otros productos básicos para una alimentación adecuada.

Explicó que el huevo se puede comer a toda hora. Recomendó no comer los huevos crudos, pues hay que comerlos cocidos para aprovechar el valor nutricional del producto. “Comer huevo es comer la clara y la yema; hay que comerlo completo, ya que, por ejemplo, en la yema está la mayor parte de nutrientes y los antioxidantes que previenen muchas enfermedades”, precisó.

Nick Dale, profesor emeritus de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, afirmó que el huevo es sumamente nutritivo, con grandes beneficios. Sostuvo que hay desconocimiento sobre la calidad del huevo, e indicó que hay mitos con los que se dicen cosas que no tienen sentido, debido a la falta de información.

“Decir que el huevo tiene un alto grado de colesterol es falta de información; sí tiene colesterol, pero no en las cantidades que se le atribuye. Es indignante escuchar decir que ese colesterol que tiene el huevo va a causar un paro cardíaco y eso es un mito; tal como cuando se refieren a las consecuencias de las transformaciones genéticas sin tener la información suficiente. Eso también es un mito”, manifestó.

La ecuatoriana Morayma Fierro, especialista en el tratamiento de Obesidad y Síndrome Metabólico - UNINI México, se refirió al aspecto nutricional de la proteína animal y su consumo en Ecuador, con el fin de establecer estrategias e informar a la población sobre una alimentación adecuada y balanceada.

Indicó que se debe identificar cuáles son los mitos para trabajar con base a ellos para informar sobre la nutrición en Ecuador. “El consumidor debe saber que el consumo de proteína animal es para todos los grupos de edad, pero hay que combinar también con minerales y frutas. La dieta alimenticia se debe dividir en 25% de consumo de proteína; el 25 % de cereales; y el 50% de frutas y vegetales”, precisó.

En cuanto a la obesidad aseguró que Ecuador forma parte de un grupo de países que tiene una doble carga de mal nutrición, con un crecimiento acelerado de sobrepeso y obesidad, generando una desnutrición crónica en menores de cinco años, lo cual preocupa porque genera retardo de crecimiento en los niños.

“Estudios demuestran que se hace un trabajo de recuperación durante el desarrollo de los infantes y que niños que presentaron desnutrición infantil, luego presentan obesidad. Se trabaja con las madres desde el embarazo para evitar esos cambios radicales de desnutrición a sobrepeso y obesidad. Ellas deben tener una alimentación adecuada”, refirió.

José Manuel Samperio, ingeniero bioquímico en Alimentos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional de México (IPN), mostró su preocupación en la comercialización para cambiar la mentalidad del consumidor y en el hecho de que una campaña de promoción tiene que conocer bien la cultura del país y de los consumidores.

Destacó que se debe insistir en informar al público que el huevo debe ser lo más fresco posible. Indicó que le gusta la idea de que el pollo sea criado en el campo libre y no en una jaula, pero señaló que tiene sus riesgos: los pollos del campo libre están a expensas de la contaminación de enfermedades, mientras que el pollo criado en galpón está más protegido.

“Son temas que se deben tratar frecuentemente”, dijo al defender los beneficios del consumo del huevo durante el desayuno, puesto que si se desayuna proteína es mucho mejor, ya que el mejor alimento y el más importante, debe consumirse en el desayuno.

Por un trabajo integrador

Eddie Pesántez, subsecretario de la Producción Pecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), es delegado en representación del ministro Lazo, consideró que, interesarse por el sector avícola, es dar importancia a una cadena que genera mucho empleo.

“El MAG es integración y creemos en una economía circular dentro de la cual si algún estamento de la cadena se queda afuera no estamos llegando al objetivo, porque se busca un beneficio global, donde la cadena de comercialización también es importante. Uno de esos objetivos, en concreto, es que nuestro país tenga una proteína de buena calidad y buen costo”, expresó.

Con respecto a la soya, manifestó que se trabaja intensamente para lograr que la producción de este grano indispensable para el sector avícola alcance el desarrollo necesario que al momento no es lo que el país requiere. “Tenemos todavía una producción baja y el propósito es mejorarla, ya que también este alimento se utiliza en el sector porcícola y para el ganado de carne”, manifestó.

Mencionó que “probablemente no estamos protegiendo de la manera que se debe y estamos trabajando para dinamizar este campo, para que alcance niveles internacionales de competencia, puesto que Ecuador no es una isla y debemos estar preparados para una competencia interna y externa”.

Insistió en que el sector avícola ecuatoriano tiene un potencial muy grande, pero hay la necesidad de seguir apoyando a esta industria. porque en nutrición y en proteína se debe trabajar aún para beneficio de todos los ecuatorianos.

Eduardo Aragón, catedrático de la Universidad Central del Ecuador, expresó que ese centro de estudios superiores está buscando dar un nuevo giro a sus objetivos, ya que hasta ahora se ha comprometido nada más en formar veterinarios.

“Esta vez estamos realizando un trabajo más integral, que nos ha permitido, inclusive, ajustar la malla curricular para responder a las exigencias de las necesidades actuales”, sostuvo.

Expresó que es importante que este tipo de seminarios reúna a gremios de profesionales, productores, empresarios, representantes del gobierno, de la academia, para debatir sobre la realidad actual y aportar para configurar un futuro mucho más exitoso en el campo avícola.

Destacó que la Universidad Central trabaja en alianza con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y organismos del sector avícola.

Cassiano Bevilacqua, gerente de Marketing de Cobb Vantres, resaltó la realización de estos seminarios porque permiten ampliar horizontes e indicó que la compañía aporta al fortalecimiento de material genético y de servicios técnicos para que los clientes logren mejores resultados.

Con respecto al Ecuador señaló que ven que existe muy buenas posibilidades de crecimiento. “Hay mucho que crecer en el consumo de pollo, cuya cifra está por abajo de otros países. Apoyamos este tipo de campañas para incrementar el consumo de pollo”, dijo.

Sobre el uso de la tecnología en el campo avícola, consideró que Ecuador está por buen camino, aunque tiene mucho por mejorar.

Además, informó que está creciendo la demanda de productos de Cobb en Ecuador y que se lo trae de dos maneras: importándolo desde Brasil o desde Perú, y a futuro esperan tener una planta en el país.

Riesgos sanitarios de la producción avícola y porcina
Articulo anterior
PRODUCCIÓN ADECUADA en la crianza de los pollos
Articulo siguiente
Auspiciantes